lunes, 18 de octubre de 2010

TALLER DE KINESIOLOGÍA HOLÍSTICA

TALLER DE KINESIOLOGIA HOLISTICA

Presentación

La Kinesiología es un método curativo suave e integral. Forma parte de la Bioenergética, una orientación médica alternativa que se ocupa de los circuitos de energía del cuerpo humano. Como tal, ha adoptado las bases de la filosofía China de la Energía, que afirma que la salud del ser humano depende de la libre circulación de la energía vital (Chi) por el cuerpo.

Bases de trabajo de la Kinesiología

La técnica que se usa para diagnosticar en el proceso holístico es el AR (Arm Reflex) Reflejo del Brazo. En kinesiología los músculos del ser humano se utilizan como un instrumento de medida.

El procedimiento se fundamenta en la modificación de las cadenas musculares anteriores ante una serie de estímulos determinados. Estos cambios producen un acortamiento sutil en la longitud de un brazo, base útil para establecer un código ante los estímulos administrados.

Se usan Mudras, actitudes o gestos que en kinesiología se hacen con las manos, para fijar un código de determinación.

Considerando al ser humano como una unidad, y para entenderlo mejor, se diferencian varios campos de expresión humana: una realidad estructural, un campo químico, un sistema electromagnético –energético- y un nivel emocional- mental. Estos cuatro sistemas o campos de expresión humana son ínteractuantes.

La primera parte en el método holístico descubrirá los campos desequilibrados, la segunda parte determinará cual de esos campos es prioritario tratar, y la tercera precisará sobre el tipo de tratamiento requerido para aplicarlo en el campo prioritario.

Objetivos

Los métodos de tratamiento de la kinesiología aspiran principalmente a aumentar el nivel de energía en el organismo humano, estimular la capacidad autocurativa, y con ello, estabilizar o reestablecer la salud.

Programa

· Historia de la Kinesiología

· ¿Por qué responde el cuerpo? ¿Por qué funciona la Kinesiología?

· Mudras

· Sincronización con el paciente

· Fijación de Información

· La prioridades

· Localización Terapéutica

· Técnica del sustituto

· Casos prácticos: Emociones no integradas, actuales y del pasado

Liberación de la tensión emocional

Reverso psicológico

Switching o Conmutación

Literalidad: Predominio cerebral derecho e izquierdo

Duración

Aproximadamente 3 meses. 1h 30´ a la semana. Este horario puede ajustarse a los intereses y posibilidades del centro.

No hay comentarios: